
Clostridioides difficile, anteriormente conocido como Clostridium difficile, es una bacteria formadora de esporas que puede causar desde diarrea leve hasta grave y afecciones intestinales como la colitis (inflamación del colon), caracterizando así una infección por Clostridioides difficile.
¿Dónde se encuentra esta bacteria?
C. difficile suele vivir de forma inofensiva en los intestinos; por lo tanto, la bacteria y sus esporas pueden encontrarse en las heces.
La colonización por C. difficile, definida como la detección del organismo sin presencia de síntomas, es común y ocurre en:
- 15 %–30 % de los residentes en centros de cuidados prolongados
- 4 %–15 % de los adultos sanos
- Hasta un 21 % de los adultos hospitalizados
¿Sabías que…?
C. difficile es la causa más frecuente de diarrea infecciosa en hospitales y centros de cuidados prolongados.
¿Qué enfermedades puede causar C. difficile?
En personas sanas, C. difficile no representa un riesgo para la salud. Sin embargo, en ocasiones, cuando se toman antibióticos, el equilibrio de la flora microbiana intestinal puede alterarse. Esta reducción en la diversidad microbiana permite que C. difficile se multiplique y produzca toxinas. Estas toxinas pueden dañar el intestino y causar diarrea.
La mayoría de los casos de infección por C. difficile ocurren mientras se están tomando antibióticos o poco tiempo después de haber terminado el tratamiento. La gravedad de la enfermedad puede variar, desde una diarrea leve hasta afecciones graves como colitis seudomembranosa, perforación intestinal, sepsis y, en casos extremos, incluso la muerte.


¿Por qué representa una amenaza microbiana?
C. difficile puede afectar a cualquier persona, pero ciertos entornos y factores de riesgo aumentan la probabilidad de infección. En los entornos sanitarios, donde muchos pacientes reciben antibióticos, la presencia de C. difficile puede provocar brotes frecuentes. El riesgo de infección es mayor en personas que:
- Han tenido una infección previa por C. difficile
- Tienen 65 años o más
- Han estado recientemente hospitalizadas o en una residencia de mayores
- Tienen el sistema inmunitario debilitado, como pacientes con VIH/SIDA, cáncer o trasplantes de órganos que toman fármacos inmunosupresores
Estos factores hacen que C. difficile sea una amenaza microbiana significativa, especialmente en poblaciones vulnerables.
¿Sabías que…?
Aproximadamente 1 de cada 6 pacientes que contraen C. difficile volverán a infectarse en las siguientes 2 a 8 semanas.
¿Cómo se transmite C. difficile?
Las personas pueden infectarse si tocan superficies contaminadas con heces y luego se tocan la boca. El personal sanitario también puede transmitir la bacteria a los pacientes si sus manos están contaminadas.
¿Cómo prevenir la infección por Clostridioides difficile?
Para ayudar a prevenir la propagación de las infecciones por C. difficile, lávate siempre las manos con agua y jabón después de usar el baño y antes de comer.
Usa un baño separado, dúchate y lávate con jabón siempre que sea posible. Lava la ropa y las sábanas contaminadas con heces por separado del resto de la colada, a la temperatura más alta posible. Limpia los inodoros, las sillas sanitarias y las áreas circundantes con desinfectante después de cada uso.
¿Sabías que…?
Las esporas de C. difficile pueden sobrevivir en las superficies hasta 5 meses, ya que resisten los efectos bactericidas de la mayoría de los desinfectantes hospitalarios y otras técnicas de descontaminación.
Los desinfectantes con actividad esporicida son esenciales para el control de infecciones y la defensa frente a C. difficile. La mejor práctica es utilizar un desinfectante de alto nivel que incorpore una química biocida potente y de amplio espectro, capaz de destruir pequeñas cantidades de esporas bacterianas, la mayoría de esporas fúngicas, todas las bacterias vegetativas comunes, micobacterias, levaduras y virus.
En Tristel, utilizamos la tecnología de dióxido de cloro, una química biocida avanzada y de amplio espectro capaz de destruir incluso pequeñas cantidades de esporas bacterianas.
Cepa Emergente: C. Difficile RT955
La cepa emergente RT955 de Clostridioides difficile ha sido recientemente detectada en el Reino Unido, con casos adicionales reportados en otros países europeos, lo que sugiere una posible expansión geográfica.
Esta variante presenta dificultades en su cultivo y caracterización bajo condiciones experimentales convencionales, lo que complica su evaluación y plantea nuevos retos en vigilancia epidemiológica y control de infecciones.
Nos enorgullece compartir nuevos datos de ensayo que demuestran la eficacia de nuestro desinfectante de alto nivel JET LUX frente a C. difficile RT955:
| Producto | Ensayo | Condiciones | Reducción Logarítmica |
|---|---|---|---|
| JET LUX | EN 17126 Prueba de suspensión | Limpias | 3,80 |
| JET LUX | EN 17126 Prueba de suspensión | Sucias | 4,01 |
¿Sabías que…?
Los desinfectantes de alto nivel ayudan a prevenir la propagación de patógenos dañinos de un paciente a otro, al mismo tiempo que protegen a los profesionales sanitarios durante los procedimientos rutinarios.
Meet our Surface Solutions
Referencias:
Centres for Disease Control and Prevention, National Centre for Emerging and Zoonotic Infectious Diseases (NCEZID), Division of Healthcare Quality Promotion (DHQP) (2022). What Is C. diff? [online] Centers for Disease Control and Prevention. Available at: https://www.cdc.gov/cdiff/what-is.html
Claro, T., Daniels, S. and Humphreys, H. (2014). Detecting Clostridium difficile Spores from Inanimate Surfaces of the Hospital Environment: Which Method Is Best? Journal of Clinical Microbiology, [online] 52(9), pp.3426–3428. doi: https://doi.org/10.1128/jcm.01011-14
GOV.UK (2022). Clostridioides difficile: guidance, data, and analysis. [online] GOV.UK. Available at: https://www.gov.uk/government/collections/clostridium-difficile-guidance-data-and-analysis
HSE (2023). Clostridioides difficile. [online] HSE.ie. Available at: https://www.hse.ie/eng/services/list/2/gp/antibiotic-prescribing/conditions-and-treatments/gastro/clostridium-difficile/
NHS (2022). Clostridium difficile. [online] NHS. Available at: https://www.nhs.uk/conditions/c-difficile/.
Public (2014). Fact Sheet – Clostridium difficile (C. difficile) – Canada.ca. [online] Canada.ca. Available at: https://www.canada.ca/en/public-health/services/infectious-diseases/fact-sheet-clostridium-difficile-difficile.html.
No products found.