Comprendiendo las afirmaciones esporicidas: Lo que debes saber

  • 5 Minutos
En el ámbito sanitario, la capacidad de un desinfectante para eliminar esporas, especialmente Clostridioides difficile, es fundamental. Las endosporas bacterianas se encuentran entre las formas más resistentes de vida microbiana, y su persistencia en el entorno hospitalario representa un serio riesgo de infección¹,².

Una forma de reducir este riesgo es implementar un procedimiento de descontaminación eficaz utilizando un desinfectante esporicida3. Pero ¿cómo saber si un desinfectante es realmente esporicida?

La norma EN 14885 establece un marco que define los estándares de prueba obligatorios necesarios para respaldar afirmaciones antimicrobianas específicas, incluidas las afirmaciones esporicidas. Según la EN 14885, para que un producto se clasifique como esporicida, debe cumplir con la siguiente prueba4:

  • EN 17126: La prueba de suspensión cuantitativa que demuestra que el desinfectante posee propiedades esporicidas. Esta prueba es la base de cualquier afirmación esporicida.

Desde mayo de 2025, se hizo obligatoria una nueva prueba práctica para productos en formato toallita, que incluye:

  • EN 17846: La prueba de superficie cuantitativa utilizando toallitas, que demuestra que el desinfectante, cuando se aplica en condiciones más prácticas mediante una toallita, mantiene su rendimiento esporicida en una superficie.

Tanto las pruebas EN 17126 como EN 17846 son necesarias para respaldar de manera creíble y conforme a normativa un producto en formato toallita que afirme tener actividad esporicida4,5.

En el ámbito sanitario está aceptado y evidenciado que las sustancias oxidantes son capaces de ser esporicidas; sin embargo, este no es el caso de otros tipos de desinfectantes6.

Los compuestos de amonio cuaternario (QACs)se usan ampliamente en el ámbito sanitario por sus propiedades bactericidas, fungicidas y virucidas, particularmente contra virus envueltos. Sin embargo, no son capaces de inactivar esporas7.

Según los Centers for Disease Control and Prevention (CDC):

TNo son esporicidas y, en general, no son tuberculicidas ni virucidas contra virus hidrofílicos (no envueltos).8” — Chemical Disinfectants | Infection Control | CDC

La razón radica en su modo de acción: los QACs alteran las membranas microbianas. Sin embargo, las esporas carecen de membranas activas y están recubiertas por una envoltura altamente resistente, lo que las hace intrínsecamente impermeables al mecanismo de acción principal de los QACs9. Aunque algunos estudios sugieren efectos esporostáticos (inhibición de la germinación), esto no equivale a actividad esporicida – , es decir, la capacidad de eliminar la espora en sí7.

Las afirmaciones de eficacia esporicida basadas únicamente en la EN 17846, sin evidencia de la EN 17126, son incompletas y potencialmente engañosas. Una prueba de superficie por sí sola no es suficiente para indicar una verdadera actividad esporicida4, y las condiciones variables pueden afectar la eficacia del producto10.

Esto va más allá de aprobar una prueba: se trata de garantizar la seguridad del paciente mediante la aplicación correcta de la ciencia y la regulación. El rendimiento de un desinfectante debe estar respaldado por la evidencia, no por el marketing.

  • Las afirmaciones esporicidas deben verificarse con EN 17126 y EN 17846.
  • Los QACs no son esporicidas, según el CDC y la literatura científica revisada por pares.
  • Desconfía de afirmaciones parciales presentadas como pruebas completas.

Si deseas saber más sobre cómo Tristel prueba sus desinfectantes, contacta con uno de nuestros representantes de ventas.

Porque en prevención de infecciones, la claridad importa.

Nuestras soluciones esporicidas de desinfección de superficies en el ámbito sanitario:

Referencias:

1 Kramer A, Lexow F, Bludau A, Köster AM, Misailovski M, Seifert U, Eggers M, Rutala W, Dancer SJ, Scheithauer S. ¿Cuánto tiempo conservan bacterias, hongos, protozoos y virus su capacidad de replicación en superficies inanimadas? Revisión sistemática sobre resiliencia ambiental frente al riesgo de infección nosocomial por fómites. Clin Microbiol Rev. 2024. doi: https://doi.org/10.1128/cmr.00186-23.

2 Assadian, O., Harbarth, S., Vos, M., Knobloch, J.K., Asensio, A. and Widmer, A.F. (2021). Practical recommendations for routine cleaning and disinfection procedures in healthcare institutions: a narrative review. Journal of Hospital Infection, [online] 113. doi: https://doi.org/10.1016/j.jhin.2021.03.010.

3 Borji S, Rostamian M, Kadivarian S, Kooti S, Dashtbin S, Hosseinabadi S, Abiri R, Alvandi A. Prevalencia de contaminación por Clostridioides difficile en el entorno sanitario e instrumental: revisión sistemática y metaanálisis. Germs. 2022;12(3):361–71. doi: https://doi.org/10.18683/germs.2022.1340.

4 British Standards Institution (BSI). EN 14885: Desinfectantes químicos y antisépticos – Aplicación de las normas europeas para desinfectantes químicos y antisépticos. Bruselas: Comité Europeo de Normalización (CEN); 2022.

5 Bolten A, Schmidt V, Steinhauer K. Uso del marco de estandarización europea establecido por CEN/TC 216 para estrategias de desinfección efectivas en medicina humana, veterinaria, higiene alimentaria, industria y uso institucional y doméstico – revisión. GMS Hyg Infect Control. 2022;17:Doc14. doi: https://doi.org/10.3205/dgkh000417.

6 Russell AD. Esporas bacterianas y agentes químicos esporicidas. Clin Microbiol Rev. 1990;3(2):99–119. doi: https://doi.org/10.1128/cmr.3.2.99.

7 Arnold WA, Blum A, Branyan J, Bruton TA, Carignan CC, Cortopassi G, et al. Compuestos de amonio cuaternario: una clase química de creciente preocupación. Environ Sci Technol. 2023;57(20). doi: https://doi.org/10.1021/acs.est.2c08244.

8 Rutala WA, Weber DJ. Guía para la desinfección y esterilización en centros sanitarios, 2008. Infect Control Hosp Epidemiol. 2008;18:240–64.

9 Sharma G. Desinfectantes de amonio cuaternario: prácticas actuales y perspectivas futuras en control de infecciones. Revisión. Biomed Pharmacol J. 2024;17(2):677–85. doi: https://doi.org/10.13005/bpj/2895.

10 Rabenau HF, Steinmann J, Rapp I, Schwebke I, Eggers M. Evaluación de una prueba portadora cuantitativa virucida para desinfectantes de superficies. PLoS One. 2014;9(1):e86128. doi: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0086128.